Las brigadas de emergencia son equipos especializados que se encargan de prevenir, controlar y acertar respuesta a situaciones de emergencia en diferentes entornos. A continuación, te presento las 5 brigadas de emergencia más comunes:
2. Brigada de Incendios: Esta brigada se encarga de combatir y controlar incendios en diferentes tipos de escenarios. Están entrenados en el uso de extintores, mangueras y otros equipos de protección para extinguir el fuego de forma segura y Capaz.
En este caso hacemos relato a todos los demás integrantes de la brigada de emergencia quienes están prestos a escuchar y atender las indicaciones del dirigente de la brigada.
La razón de esto radica en que si se llega a presentar una emergencia debe acontecer la cantidad de personas adecuada para poder controlar la situación y esto se debe a que una de las tareas más difíciles está relacionada con que el divulgado en general tiende a amparar una reacción de pánico delante una emergencia y en los casos de acontecer pocos brigadistas es muy probable que no se pueda tener control de aspectos como la evacuación.
En definitiva, lo más importante es conocer el plan de emergencia pero tratar en la medida de lo posible en especializarse sobre aquellas vulnerabilidades que estén presentes en la empresa para así tener una adecuada preparación y conocimientos.
Es importante que las empresas cuenten con un núsimple adecuado de brigadas de emergencia y que estas estén debidamente capacitadas y equipadas para actuar en situaciones de aventura.
Brigada de Búsqueda y Rescate: Esta brigada está entrenada para buscar y rescatar a personas atrapadas en estructuras colapsadas, escombros o lugares de difícil entrada. Su bordado es crucial para excluir vidas en situaciones de emergencia.
Un plan de contingencia detalla las medidas que se deben tomar para respaldar que una empresa pueda continuar operando en caso de alguna crisis o emergencia.
Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la forma y periodicidad recomendados.
Decreto Supremo 43 que indica en empresa certificada su Título XIII que “Todas las instalaciones para sustancias peligrosas y los locales comerciales que vendan estas sustancias deberán contar con un Plan de Emergencias, el cual podrá ser parte integral del plan de emergencia Caudillo de la empresa, cumpliendo con lo establecido en el artículo 8 de la índole 20.564, Calidad ámbito de Bomberos de Chile”.
Es su responsabilidad prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda empresa certificada a los servicios médicos y ponerse a las órdenes del coordinador de la brigada.
Adicionalmente en el check List del anexo N°4 de la “Práctico para Implementar un Plan de Reducción de Desastres” se hace referencia a si en el centro de trabajo se cuenta con “Brigada contra incendios”.
Sus integrantes reciben formación empresa de sst en el uso de extintores, mangueras contra incendios y Mas información otras herramientas de combate de incendios.
Sin embargo, no existe una norma que obligue a organizar y ayudar brigadas de emergencia en los Mas información lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de los combustibles, para la cual rige el Decreto Supremos 160 (para los combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para el efluvio licuado de petróleo), en estos decretos se establece la encargo de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener una brigada de emergencia en una empresa es una buena ejercicio por parte de esta.